


Pasos a seguir:
- Utilizar la herramienta on-line FooPlot para hacer la representación gráfica de las funciones anteriores. En los mismos ejes de coordenadas representar f (x) con cada una de las otras funciones. Es decir, tendremos dos imágenes, cada una de ellas incluirá la gráfica de dos funciones.
- Una vez representadas las funciones, guardar la imagen generada en formato png.
- Crear un documento (Word u openoffice) en que se hará el estudio comparativo de las funciones f (x) con g (x) y f (x) con h (x). Este documento tiene que incluir:
- Las imágenes creadas con FooPlot.
- Una tabla de valores para cada función.
- Dominio, recorrido, puntos de corte, monotonía, extremos relativos, curvatura y puntos de inflexión, así como los límites al infinito.
- La conclusión del estudio comparativo: es decir, cómo influye el signo negativo en la gráfica de la función.
- Guardar el documento en Calaméo. El nombre del archivo tiene que ser nombre y primer apellido del alumno. Ejemplo: PepitoGrillo